Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2017

iguana verde

Imagen
Iguana verde Descripción: Especie de lagarto, propio de los bosques tropicales de América. Su cuerpo es robusto, con 4 fuertes patas provistas de uñas duras y afiladas. La piel está recubierta de pequeñas escamas rígidas que van mudando al crecer. Habitad: Se rango de distribución va desde el suroeste de México, a lo largo de América Central, y en Suramérica hasta Paraguay y el sudeste de Brasil. También habita en muchas islas del Caribe. Ha sido introducida en el sur de la Florida y en Hawái. Hábitos:  Es una especie herbívora y se alimenta principalmente de hojas, aunque también incluye flores, brotes tiernos, semillas y frutos. Reproducción En época de reproducción machos y hembras se juntan en grupos de 5 a 8 individuos. Los machos inician el cortejo que incluye menear la cabeza, la extensión y la retracción de la papada y movimientos de acercamiento hacia las hembras. Si la hembra lo acepta el macho se frota contra ella y le da cortas mordidas en el cu...

Perdiz de Arca

Imagen
Perdiz de Arca La perdiz es un ave no migratoria. Se caracterizan por anidar en el suelo, por tener tamaño mediano. Hay diferentes especies de perdices, lo cual hará variar el color de su plumaje, y además, algunas de dichas especies son utilizadas para consumo humano teniendo un alto valor monetario. La  Perdiz  es un ave perteneciente a la familia Phasianidae y a la orden Galliformes. Se halla en gran parte de Europa, Asia, África y Medio Oriente, aunque también habita en ciertos territorios de América. L a llamada perdiz roja (Alectoris rufa) es la más común y puede vivir entre 6 y 10 años en cautiverio . Dependiendo de la temporada, se refugia en llanuras, montes bajos, praderas y zonas pedregosas. Alimentación: Se alimentan de semillas que encuentran en los lugares donde habita. Hábitat: Es oriunda de Europa, África, Medio Oriente y Asia. Reproducción: Anidan en el suelo y su reproducción es ovípara, es decir a través de la puesta de huevos.   ...

cahuama

Imagen
cahuana HÁBITAT: Esta tortuga marina a menudo es vista nadando en los arrecifes de coral, bahías, lagunas, aguas salobres y cauces. RANGO: La tortuga Caguama se encuentra entre las regiones tropicales y subtropicales en el Pacífico, Atlántico e Indico. SITIOS DE ANIDACIÓN: Parque Nacional Tortuguero. DESCRIPCIÓN FÍSICA Esta es una de las tortugas más grandes del mundo, con un caparazón duro. Tan grande como lo es hoy, en el pasado alcanzaba tamaños gigantescos. El caparazón de la tortuga Caguama varía de café a café rojizo; los lados superiores de la cabeza y las aletas son similares castaño oscuro, las extremidades y la parte inferior son amarillo claro. En la cabeza y cara de la tortuga, las escamas son color amarillo pálido con bordes marrón oscuro. DIETA: El gran tamaño y la fuerza de la cabeza de la tortuga Caguama le permite comer una gran cantidad de criaturas marinas pequeñas, incluyendo cangrejos, camarones, moluscos. ALTURA / PESO: Hoy en día, la may...
Imagen
Mono titi El mono tití cabeciblanco es tan colombiano, que, si desapareciera del territorio, también lo haría del mundo. Estos pequeños primates no miden más de 30 centímetros y con su melena blanca, ojos negros y pequeñas manos, sobreviven entre árboles, defendiéndose a duras penas de la caza furtiva y la venta ilegal. Esta especie única fue declarada en peligro crítico desde el 2008. Antes de que eso sucediera habitaba en los bosques de Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y el norte del Urabá; pero en el último censo, hecho en el 2013, solo se registraron 7.000 ejemplares, un número que ha decrecido de manera constante desde el 2006. En el país, el número de esta especie descendió hasta quedar aislados en pequeñas partes de bosques. Actualmente el panorama es devastador. La deforestación y el uso del suelo para la ganadería han destruido el 98 por ciento de su hábitat original. El índice de deforestación en Colombia sigue siendo uno de los más altos del mundo (120.933 hectá...

guichichi

Imagen
Güichichi Anatidae o anátidas (del griego ανατος = pato, por ser los patos los representantes más difundidos de esta familia), es una familia de aves del orden de los anseriformes. Las anátidas son aves usualmente migradoras y que suelen vivir en las proximidades del agua, una de sus adaptaciones al medio acuático hace que sean palmípedas. Entre las muy diversas especies de esta familia se encuentran los ánades o patos, eíderes, ánsares, las barnaclas, los cauquenes, cisnes, coscorobas, gansos, mergos, ocas, ochandos, porrones, serretas, tarros y yaguasas. En eras modernas su distribución natural abarcaba prácticamente a todo el planeta Tierra a excepción (salvo casos ocasionales) de la Antártida. • Tamaño mediano• Color rosado en su cuello y patas. • Cobrizo. • Con vientre negro. • Su pico es rosa coral brillante. • Principalmente el maíz. • Arroz• El sorgo• Complementan su dieta con insectos y crustáceos. Habitad: El suelo que rodea el mangle rojo es enlodo fino muy rico...

macho de monte (tapir)

Imagen
                     Macho de monte (tapir) Alcanza entre 2 y 2,2 m de longitud, 1 m de alzada y 300 kg de peso. Presenta crin corta,  hocico  largo y robusto, pelaje pardo a grisáceo, el borde de la oreja blanco y el del labio blancuzco a grisáceo. La  gestación  dura 400 días y nace una cría de 8 a 9 kg, esta última pasará más de un año con su madre hasta alcanzar 2/3 del tamaño de ella. Historia natural Detalle de la cabeza de un tapir centroamericano adulto. Esta especie prefiere los bosques húmedos, los bosques secos y zonas abiertas con vegetación, viven siempre cerca de algún curso de agua. Es en esos ambientes donde encuentra su alimento en abundancia. La dieta de los datos se compone de follaje y de semillas de una gran variedad de plantas (son buenos dispersores), entre las que se incluyendo el  Guanacaste  y el  yolillo . En un estudio en el...

venado colablanca

Imagen
                                  Venado colablanca Características generales El Cola Blanca es de tamaño mediano, de contextura delgada y con patas largas. La parte dorsal va de un café parduzco a un color anaranjado. El vientre, la parte inferior del muslo, pecho y garganta son de color blanco, la frente es de color café oscuro, las orejas son relativamente largas y angostas, sus cuernos son curveados y bifurcados y están presentes solo en el macho . Esta especie ha sido cazada por muchos años, tanto por su carne y piel, como por deporte. Esto aparentemente, no ha traído una reducción importante en las poblaciones. Sin embargo, aparentemente en México y Centroamérica, sus poblaciones si han sido afectadas y han existido múltiples translocaciones y probablemente muchas de las áreas originales ya no presentan a las poblaciones originales (nowak, 1991.  Descripción: Un venado grand...